Impacto de la educación no formal en la formación profesional y el empleo
DOI:
https://doi.org/10.46616/rce.v10i15.149Palavras-chave:
educación no formal; formación para el empleo; trayectorias laborales; aprendizaje permanente.Resumo
En este artículo presentamos una investigación orientada a estudiar el impacto de la educación no formal en las trayectorias formativas de personas adultas en Argentina a partir de una encuesta estructurada, con 1.094 respuestas efectivas, dirigida a participantes de cursos brindados por efectores socios de la Cámara Argentina para la Formación Profesional. Los participantes fueron consultados respecto a sus motivaciones, el impacto laboral que tuvo su formación, la proyección territorial de su experiencia formativa y percepción del valor formativo de los cursos que ellos mismos realizaron. Los resultados muestran que la educación no formal funciona como complemento y actualización de la educación formal, especialmente valorada por su flexibilidad, aplicabilidad y orientación a necesidades concretas. La investigación realizada pone en evidencia la relevancia que los participantes de experiencia de educación no formal le asignan en relación con su actualización y proyección socio ocupacional. A partir de ello es posible plantear la necesidad de fortalecer la articulación de la educación no formal en el marco de las políticas públicas con arreglo a la legislación vigente.
Downloads
Referências
BÉLANGER, Paul. Educación permanente: La dialéctica de las educaciones permanentes. Revista IICE. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 2012. https://doi.org/10.34096/riice.n31.363.
BRAMBILLA, Carla. La escuela trastrocada en tiempos disruptivos. 593 digital Publisher CEIT, 6(2-1), 63-75, 2021. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.500.
BRAMBILLA, Carla. Construcción educativa transformadora desde la educación no formal. Tesis doctoral. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. República Argentina, 2022. (p. LXIX).
BRAMBILLA, Carla. Las formas de la Educación no formal. Homo Sapiens, 2024.
BURBULES, Nicholas. Los significados del aprendizaje ubicuo. Education Policy Analysis Archives. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 22, 2014, pp. 1-7, 2014. State University Arizona, Arizona. dx.doi/10.14507/epaa.v22.1880.
CASULLO, Nicolás. El debate modernidad posmodernidad. Retórica. Buenos Aires, 2004.
COOMBS, Philip. La Crisis mundial en la educación. Santillana. Madrid, 1985.
KERRIGAN, George. Cambio tecnológico: desarrollo y demanda de habilidades digitales y ajustes en la oferta de educación y formación en Chile. Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/76), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020.
MARTINI, Hernán. Encuesta nacional sobre educación no formal. Revista Informe de resultados – marzo 2025. Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral. https://camaraargentina.com.ar/wp-content/uploads/2025/04/Encuesta-de-la-Educacion-no-Formal-Marzo-2025.pptx-3.pdf.
MARTINI, Hernán. El dilema del tranvía: sobre ética y tecnología. Sagitario, 2024. https://sagitariorevista.com/articulo/25001002-el-dilema-del-tranvia-sobre-etica-y-tecnologia/.
SCHAFFER, R. L., Mendenhall, W., Ott, L., & Gerow, K. G. Elementary survey sampling (6th ed.). Thomson Brooks/Cole, 2006.
VÁZQUEZ, G. Formación laboral. Sarramona, J; Vázquez, G y Colom, A. 1995, en Educación no formal. Airel.
UNESCO. Clasificador Internacional Normalizado de la Educación CINE. UNESCO. París, 2011.
UNESCO. Educación no formal, desarrollo sostenible y la Agenda de Educación 2030: estudio de prácticas de la sociedad civil en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO), 2020.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Os Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do/a autor/a, resguardando-se os direitos de primeira publicação para a Revista RCE. Sendo esta Revista de acesso público, todos os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais, desde que citada a fonte, quando utilizados os artigos em parte ou no todo.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.

